
Constitucionalismo Comparado - CC
Facultad de derecho, ciencias políticas y sociales.
Universidad Nacional de Colombia.
Director: Bernd Marquardt
PUBLICACIONES
Anuario XIV: Bernd Marquardt, Mariela Sánchez & Juan Romero (2025) «Derecho constitucional mundial y paz planetaria en el ascendiente mundo multipolar»
Los integrantes del grupo, Bernd Marquardt, Mariela Sánchez & Juan Romero, editaron el catorceavo anuario del grupo de investigación, titulado "Derecho constitucional mundial y paz planetaria en el ascendiente mundo multipolar". El anuario se dedica a la paz territorial del mundo entre la multi- y la monoimperialidad, efectúa una evaluación histórica-jurídica en torno a el […]
Artículo: Carlos Andrés Pérez-Garzón (2024) «Addressing Economic Inequality in Constitutional Design: The Colombian Drafting Experience in 1991»
El investigador del grupo, Carlos Andrés Pérez-Garzón, publicó el artículo "Addressing Economic Inequality in Constitutional Design: The Colombian Drafting Experience in 1991" en la revista Mexican Law Review de la Universidad Nacional Autónoma de México. A continuación, encontrará el enlace de consulta de la obra: https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/mexican-law-review/article/view/18894 Edición: Carlos Andrés Pérez-Garzón
Anuario XIII: Bernd Marquardt & María Rosalba Buitrago (2024) «Derecho constitucional y género»
Los integrantes del grupo de investigación Bernd Marquardt y María Rosalba Buitrago editaron el anuario XIII del grupo, titulado "Derecho constitucional y género". Se dedica a la igualdad y desigualdad en las relaciones de género y la justa repartición de cargas profesionales y cargas de cuidado. Otras temáticas tratadas son: fundamentos teóricos para una alianza […]
Capítulo de libro: Bernd Marquardt (2022) «Sobre migraciones jurídicas 2.0: El intercambio transnacional de conceptos constitucionales en la historia del constitucionalismo moderno, con especial atención a la difusión del constitucionalismo social de Alemania a Hispanoamérica»
El profesor Bernd Marquard publicó el capítulo de libro "Sobre migraciones jurídicas 2.0: El intercambio transnacional de conceptos constitucionales en la historia del constitucionalismo moderno, con especial atención a la difusión del constitucionalismo social de Alemania a Hispanoamérica" en el libro "Tendencias contemporáneas en el derecho colombiano y alemán 2022". Esta publicación ofrece a todos […]
Capítulo de libro: Bernd Marquardt (2022) «De Cúcuta 1821 al siglo XXI: Historia comparada del derecho constitucional hispanoamericano en seis olas transformadoras»
El director Bernd Marquardt publicó el capítulo de libro "De Cúcuta 1821 al siglo XXI: Historia comparada del derecho constitucional hispanoamericano en seis olas transformadoras" en el libro "Tendencias contemporáneas en el derecho colombiano y alemán". A continuación, podrá consultar el libro en línea: https://xn--grupoeditorialibaez-c4b.com/tendencias-contemporaneas-en-el-derecho-colombiano-y-aleman/
Capítulo de libro: Bernd Marquardt (2023) «Lines of Development of the Modern Constitutional State in Hispanic America since 1810»
El director del grupo, Bernd Marquardt, publicó el capítulo "Lines of Development of the Modern Constitutional State in Hispanic America since 1810", en el Göttingen Handbook on Latin American Public Law and Criminal Justice. Aquí podrá encontrar la publicación: https://www.nomos-elibrary.de/de/10.5771/9783748920717-33/lines-of-development-of-the-modern-constitutional-state-in-hispanic-america-since-1810?page=0
Capítulo de libro: Bernd Marquardt (2023) «Repensar las transiciones del papel de la mujer en las transformaciones de la historia constitucional»
El profesor Bernd Marquardt publicó el capítulo de libro "Repensar las transiciones del papel de la mujer en las transformaciones de la historia constitucional", en el libro "Derecho y política criminal sistémica. Transdisciplinariedad y sistema social". A continuación, podrá encontrar la obra: https://xn--grupoeditorialibaez-c4b.com/derecho-y-politica-criminal-sistemica-transdisciplinariedad-y-sistema-social/
Libro: Bernd Marquardt (2024) «Historia y teoría constitucional comparada Tomo III. Anti-constitucionalismo»
Se dedicará al análisis crítico de los países que por motivos divergentes no se identifican con los ideales del constitucionalismo moderno. Bajo la fórmula del anti constitucionalismo se analizarán y tipologizarán las autocracias republicanas y demo-autocracias híbridas de los siglos XX y XXI en contextos occidentales; como no constitucionalismo se entenderán los países afectados por […]
Libro: Bernd Marquardt (2023) «Historia y teoría constitucional comparada Tomo II. El contitucionalismo moderno»
Se compone de tres capítulos. El primero analizará las macrodinámicas espacio-temporales de la difusión mundial del Estado constitucional moderno, con base en un esquema que parte de ocho modelos de la modernidad estatal y seis olas de transformación. El segundo capítulo –el más extenso de la obra– estructurará el constitucionalismo moderno según el modelo de […]
Libro: Bernd Marquardt (2022) «Historia y teoría constitucional comparada Tomo I. La ciencia y el protoconstitucionalismo»
Contenido: Primera Parte. Diseño teórico-metodológico: la ciencia del constitucionalismo comparado. Capítulo I. ¿Qué es una constitución? Primera aproximación al concepto central. Capítulo II. Crítica al estado de investigación. Capítulo III. Configuración de la ciencia del constitucionalismo comparado. Segunda Parte. El protoconstitucionalismo: Capítulo I. Antepasados lejanos en culturas diferentes. Capítulo II. Concepto del protoconstitucionalismo. Capítulo III. […]
Capítulos de libro: Bernd Marquardt & Mariela Sánchez (2023) «La paz a lo largo de la historia» & «Representaciones sociales de cultura de paz en Colombia: una mirada desde la escuela sociocultural de la paz pedagógica»
Los profesores Bernd Marquardt y Mariela Sánchez publicaron dos capítulos de libro en la obra "Pensando para la paz", de los editores Francisco Jiménez Bautista y Tiziano Telleschi, titulados respectivamente "La paz a lo largo de la historia" y "Representaciones sociales de cultura de paz en Colombia: una mirada desde la escuela sociocultural de la […]
Libro: Mariela Inés Sánchez Cardona (2022) «Encrucijadas del derecho humano a la paz en Colombia»
El libro reflexiona los impedimentos que se tiene en la realización del derecho humano para la paz en Colombia. De una manera especial focaliza la atención en: primero, en la responsabilidad que tienen las juventudes para transitar hacia la cultura para la paz en los diferentes contextos sociopolíticos del país; y segundo, analiza la gran […]
Capítulo de libro: Erica Ferrer, Juan Forero & Mariela Sánchez (2022) «Peace Education in a Colombian Master of Arts Program»
Los integrantes del grupo, Erica Ferrer, Juan Forero y Mariela Sánchez, publicaron el capítulo de investigación "Peace Education in a Colombian Master of Arts Program", en el libro "Creating Classrooms of Peace in English Language Teaching". Resumen: La educación es un área estratégica a través de la cual se puede construir la paz en una […]
Anuario XI: Bernd Marquardt & Antonio Patiño «Constitucionalismo y comunicación política»
No existen grandes dudas con respecto a la centralidad de los derechos de comunicación en la composición sistémica de la democracia constitucional de los siglos XIX a XXI. La misma no se reduce a la organización de las sucesiones electorales en los poderes legislativo y ejecutivo, sino que se basa, del mismo modo, en procesos […]
Anuario XII: Bernd Marquard & Juan Forero (2023) «Estudios de paz y justicia: Transición constitucional, memoria histórica y reconfiguración del sistema mundial»
El duodécimo tomo de la serie Anuarios de Constitucionalismo Comparado se dedica al tema Estudios de paz y justicia: transición constitucional, memoria histórica y reconfiguración del sistema mundial. El derecho en términos generales y el constitucionalismo en particular se caracterizan por dos grandes metafinalidades: justicia y paz. En la relación complementaria y tensional entre ambas […]
Artículo : Mariela Inés Sánchez Cardona (2023) «La labor del profesorado y el aprendizaje de la paz en escenarios socio-jurídicos»
Mariela Sánchez, investigadora del grupo, publicó en 2023 el artículo "La labor del profesorado y el aprendizaje de la paz en escenarios socio-jurídicos". A continuación compartimos el resumen y el hipervínculo en el que podrá leerlo: https://www.palermo.edu/derecho/revista_juridica/pub-21-2/Revista_Juridica_Ano21-N2_01.pdf La consolidación de escenarios de paz a nivel nacional e internacional, exigen a la educación ser un centro […]
Libro: Anuario 10 (2021) «La constitución de Cúcuta de 1821 en su contexto»
El Anuario X del grupo de investigación, titulado La Constitución de Cúcuta de 1821 en su contexto. Transformación del Sistema y nacimiento de la familia constitucional hispanoamericana, aborda de manera comparada e interdisciplinaria la importancia de esta Carta para los cuatro países que integró en su momento -Colombia, Ecuador, Panamá y Venezuela-, para la región […]
Libro: Anuario 9 (2020) «¿CORONADEMOCRACIA O CORONADICTADURA?»
¿CORONADEMOCRACIA O CORONADICTADURA? Reflexiones sobre el mundo confinado del 2020. Anuario IX de constitucionalismo comparado; Editor: Bernd Marquardt. A lo largo y ancho del mundo, los diferentes Estados han buscado la manera de enfrentar al nuevo Coronavirus. Así, las medidas que se han tomado al respecto han expuesto lo frágiles que pueden ser las democracias […]
Artículo: Bernd Marquardt (2020) «La sexta ola o era del Estado constitucional democrático, social y ambiental -ECDSA- en Iberoamérica: reconstitucionalización y pluralismo tridimensional».
El director del grupo de investigación Constitucionalismo Comparado - CC, el profesor Bernd Marquardt, realizó un artículo de investigación para la Revista Derechos en Acción de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. El artículo analiza y evalúa el Estado Constitucional Democrático Social y Ambiental -ECDSA- en las últimas décadas de Iberoamérica con base en […]
Artículo: Mariela Inés Sánchez Cardona (2020) «La escuela sociocultural de la paz pedagógica: Una apuesta hacia la construcción de paz sostenible»
La profesora e investigadora del grupo de investigación Constitucionalismo Comparado - CC, Mariela Inés Sánchez Cardona, realizó un artículo desde la línea de investigación Constitucionalismo y Paz, línea que lidera. El artículo -publicado en la Revista Derechos en Acción de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina- busca estimular nuevos aprendizajes en torno al conocimiento e […]
Libro: Bernd Marquardt, Mariela Sánchez & José Martínez (2019) «Paz territorial y paz pedagógica en Colombia: revisión de tres años de posacuerdo en una sociedad dividida con un enfoque particular en el departamento del Meta»
Contenido: Primera Parte. Visiones integrales e internacionales: Capítulo I. La paz territorial como paz judicial y justicia social: reflexión sobre las oportunidades de dirigir el camino de Colombia al posconflicto material; Capítulo II. La internacionalización de la paz territorial en Colombia: el nuevo papel de las naciones unidas; Capítulo III. La seguridad jurídica de la […]
Libro: Marcela Patricia Borja Alvarado (2019) «Pasado y presente continuo de la memoria de los familiares de desaparecidos. El caso de Simón en Justicia y Paz»
Este estudio de la historia del tiempo presente en el derecho se acerca al tema de la memoria desde una perspectiva interdisciplinar y de los conocimientos situados. En especial, indaga sobre el recogimiento de las memorias de los familiares de Simón –víctima del conflicto armado colombiano–. Con tal fin, es contrastada la memoria natural de las víctimas con la memoria jurídica […]
Libro: Anuario 8 (2019) «Querétaro 1917 & Weimar 1919: El centenario del constitucionalismo de la democracia social»
El Anuario VIII, elaborado y editado por tres líneas de investigación del centro de investigación CC - Constitucionalismo Comparado de la Universidad Nacional de Colombia –La ciencia del constitucionalismo comparado y su metodología(Marquardt), El Estado moderno: teoría e historia (Llinás) y Constitucionalismo social y ambiental (Pérez)–, se dedica a la historia constitucional del Estado social, teniendo en cuenta que, en 2019, cumple […]
Libro: Juan Fernando Romero (2019) «Derecho fundamental a la salud: La Ley 1751 de 2015, Travesía hacía un Derecho Social Fundamental»
En un hecho que pudiera tildarse de histórico para el país. el 16 de febrero de 2015 fue sancionada la Ley 1751, por la cual se regula el derecho fundamental a la salud. Es la primera ley que rompe el paradigma respecto de la forma en que se regulan los derechos sociales. Como finalmente se […]
Artículo: Carlos Andrés Pérez-Garzón (2019) «¿Qué es justicia social? Una nueva historia de su significado en el discurso jurídico transnacional»
Resumen: A partir de un análisis desde la historia del derecho, este artículo de investigación busca demostrar la existencia de un significado de justicia social en el discurso jurídico transnacional actual que se resume en la garantía de estos tres elementos: Estado social de derecho, dignidad humana e igualdad de oportunidades. Con ello se pretende superar […]
Libro: David Llinás (2019) «Constitución y Ética Constitucional: Bosquejo de una propuesta de constitucionalismo cosmopolita desde una concepción cultural de los derechos»
Si el constitucionalismo moderno es un sistema de valores, entonces su comprensión implica ir más allá del Derecho y de los diferentes ordenamientos jurídicos, pues en lo esencial se trata de un sistema ético que busca responder a la pregunta sobre cuál es la mejor forma en que debe organizarse políticamente una sociedad contemporánea. Y […]
Libro: Bernd Marquardt (2019) «Historia del derecho de Hispanoamérica: en perspectiva transnacional y socio-cultural, tomo I»
La presente obra de investigación pretende desarrollar de manera integral, transnacional e interdisciplinaria la historia del derecho de Hispanoamérica. El primero de estos se dedicará a los métodos de la historia del derecho como una ciencia mixta entre la jurídica y la historia y adelantará detalladamente la época de la llamada Modernidad Temprana entre 1519 y 1825, […]
Libro: Bernd Marquardt, Mariela Sánchez & José Martínez (2018) «Paz territorial y tierras: una mirada crítica frente a los Acuerdos de la Habana»
Este libro Paz territorial y tierras, Una mirada crítica frente a los Acuerdos de La Habana, es una publicación científica e investigativa que se ha elaborado con base en las inspiraciones logradas en el evento con (casi) el mismo nombre, desarrollado por iniciativa de Prof. Dr. JOSÉ MARTÍNEZ en la Georg August Universität Göttingen en Alemania de 11 a […]
Libro: Bernd Marquardt (2018) «Teoría Integral del Estado: pasado, presente y futuro en Perspectiva Mundial, Tomo II»
La presente Teoría integral del Estado: pasado, presente y futuro en perspectiva mundial, publicada en dos tomos, es la obra sucesora de la Historia mundial del Estado, editada entre 2012 y 2014 en cuatro tomos, la cual –según múltiples avisos estudiantiles– ya no está accesible en el mercado de libros. Se mantiene las interpretaciones generales, pero de modo […]
Libro: Bernd Marquardt (2018) «Teoría Integral del Estado: pasado, presente y futuro en Perspectiva Mundial, tomo I»
La presente Teoría integral del Estado: pasado, presente y futuro en perspectiva mundial, publicada en dos tomos, es la obra sucesora de la Historia mundial del Estado, editada entre 2012 y 2014 en cuatro tomos, la cual –según múltiples avisos estudiantiles– ya no está accesible en el mercado de libros. Se mantiene las interpretaciones generales, pero de modo […]
Libro: Juan Fernando Romero Tobón (2018) «El retorno del navegante Colón»
"Lo que aquí se narra recoge buena parte de los manuscritos que guardó celosamente Ibn Albuj durante los primeros años del nuevo califato de Córdoba (antes reino de Granada) y que ahora se conservan en la célebre universidad Mora de la Alhama. Se afirma que Albuj tomó como base las notas de un tal Juan […]
Artículo: Mariela Inés Sánchez Cardona (2018) «La Sostenibilidad de la paz en Colombia: Voces y Pensamientos de las juventudes»
Resumen: El auge del estudio académico y epistemológico de la paz se presenta en los albores del siglo XX como una explosión de diversas, intensas y profundas reflexiones en torno a las causas, formas y construcciones tanto de la violencia como de la paz. El amplio abordaje de la paz ha permeado espacios, entornos y sujetos […]
Artículo: Carlos Andrés Pérez-Garzón (2018) «Unveiling the Meaning of Social Justice in Colombia»
Abstract: Through the presentation of the history of social justice in global constitutional discourse, this article aims to demonstrate that, although in Colombia there is not a constitutionalized purpose or principle of social justice, as in other countries, the modern notion of distributive justice, also called social justice today, is implicit in the Constitution of 1991 […]
Capitulo de libro: Bernd Marquardt (2017) «El ascenso del constitucionalismo social en el ius constitutionale commune de Iberoamérica (1917-1949)»
Resumen: El siguiente artículo pretende analizar con los métodos del constitucionalismo comparado y de la escuela socio-cultural y transnacional de la historia del derecho, la transformación profunda del derecho constitucional iberoamericano del largo siglo XIX con sus enfoques predominantemente liberales hacia el constitucionalismo social-liberal del siglo XX. A partir de la carta mexicana de 1917, el […]
Artículo: Bernd Marquardt (2016) «El Espejo Sajón de 1225: Derecho público del Medioevo europeo en imágenes»
Resumen El presente artículo pretende analizar una de las fuentes primarias más fascinantes de la historia del derecho del Medioevo europeo: el Espejo Sajón, elaborado alrededor de 12252 en el Ducado de la (Baja) Sajonia del Sacro Imperio Romano Germánico, trabajando en particular con el manuscrito ilustrado de la biblioteca universitaria de Heidelberg de aproximadamente 1300. Lo […]
Libro: Juan Fernando Romero Tobón (2016) «Las Acciones Públicas de Inconstitucionalidad en Colombia»
Contenido: 1. Salutación.2. La acción de inconstitucionalidad en el mundo: algunos aspectos relevantes.3. El diseño de la acción pública de inconstitucionalidad en Colombia.4. La caracterización del accionante.5. El contenido de la acción.6. Los avatares procesales y las intervenciones.7. La decisión. Disponible en: Grupo Editorial Ibáñez
Libro: Bernd Marquardt (2016) «Historia Constitucional Comparada de Iberoamérica»
Disponible en: Grupo Editorial Ibáñez
Libro: Mariela Inés Sánchez Cardona (2015) «Educación para la Cultura de Paz: Una Aproximación Psicopedagógica»
Este libro desarrolla la importancia de la formación de profesores como modelos de paz, con el ánimo de fortalecer su papel como gestores de convivencia pacífica, tanto en los escenarios escolares como personales. Se busca brindar estrategias de paz personal para disminuir los niveles de violencia que se viven a diario en las instituciones educativas. Igualmente, […]
Libro: Bernd Marquardt (2015) «Derechos humanos y derechos fundamentales, una historia del derecho»
Contenido 1. Problema, método y la primera aproximación. 2. Historia previa I: el debate sobre los orígenes lejanos. 3. Historia previa II: el estado limitado del pro-constitucionalismo europeo (siglos XIII-XVIII). 4. El origen preciso en las tres revoluciones ilustradas (1776-1825). 5. La dicotomía intercontinental de largo siglo XIX. 6. Contenidos y conflictos de transformación. 7. Justicia constitucional I: el ascenso del amparo […]
Libro: Anuario 4 (2015) «El Estado Constitucional en el tiempo y en el espacio»
Descripción El Grupo de Investigación Constitucionalismo Comparado (categoría A 1 en Colciencias) pretende presentar con su cuarto anuario un panorama del espectro de las investigaciones actuales de la ciencia constitucional, realizadas en dicho centro de la Universidad Nacional de Colombia. El libro "El Estado constitucional en el tiempo y en el espacio", reúne cuatro ejes […]
Libro: Bernd Marquardt (2014) «El Estado moderno en Asia y África del Norte (1500-2014): China, Japón, India, Persia/Irán, Imperio Otomano/ Turquía, Marruecos»
Descripción Este libro pretende presentar en una perspectiva integral y comparada la historia del Estado moderno en Asia en el transcurso del último medio milenio bajo la inclusión de las regiones estructuralmente ligadas, especialmente el África mediterránea. Actualmente, viven en esta zona dos tercios de la humanidad. En particular, se va a contrastar la lógica […]
Artículo: María Rosalba Buitrago Guzmán (2014) «El nuevo derecho a la seguridad social del acto legislativo 01 de 2005 en Colombia: un caso específico de antinomia y contradicción al interior del bloque de constitucionalidad»
Resumen Las diferentes modificaciones del Acto Legislativo 01 de 2005 en Colombia han generado una fuerte antinomia al interior del Bloque de Constitucionalidad. Por un lado, se encuentra constitucionalmente un derecho a la seguridad social recortado y, por otro lado, un derecho humano a la seguridad social pleno, consagrado así en varios instrumentos internacionales.Esta tensión […]
NOTICIAS
Artículo: Javier Francisco Arenas Ferro (2022) «Recicladores, metabolismo urbano y justicia constitucional»
El integrante del grupo de investigación, Javier Francisco Arenas Ferro, escribió el artículo de prensa en Agenda Estado de Derecho "Recicladores, metabolismo urbano y justicia constitucional". Los invitamos a consultarlo en el siguiente enlace: https://agendaestadodederecho.com/recicladores-metabolismo-urbano-y-justicia-constitucional/
Artículo: Javier Francisco Arenas Ferro (2022) «Disonancias en la argumentación: fumigaciones y juez constitucional»
El integrante del grupo de investigación, Javier Francisco Arenas Ferro, escribió el artículo de prensa en Blog Revista Derecho del Estado "Disonancias en la argumentación: fumigaciones y juez constitucional". Los invitamos a consultarlo en el siguiente enlace: https://blogrevistaderechoestado.uexternado.edu.co/2022/04/20/disonancias-en-la-argumentacion-fumigaciones-y-juez-constitucional/
Artículo: Javier Francisco Arenas Ferro (2022) «Anagnórisis de una falsa equivalencia»
El integrante del grupo de investigación, Javier Francisco Arenas Ferro, escribió el artículo de prensa en CIPADH "Anagnórisis de una falsa equivalencia". Los invitamos a consultarlo en el siguiente enlace: https://www.cipadh.com.co/anagnorisis-de-una-falsa-equivalencia/
Artículo: Javier Francisco Arenas Ferro (2022) «Colonialidad, el Derecho Vivo y los derechos de la Naturaleza»
El integrante del grupo de investigación, Javier Francisco Arenas Ferro, escribió el artículo de prensa en Agenda Estado de Derecho "Colonialidad, el Derecho Vivo y los derechos de la Naturaleza". Los invitamos a consultarlo en el siguiente enlace: https://agendaestadodederecho.com/colonialidad-el-derecho-vivo-y-los-derechos-de-la-naturaleza/
Artículo: Javier Francisco Arenas Ferro (2022) «Integración sin ambiente y otras problemáticas de la región metropolitana»
El integrante del grupo de investigación, Javier Francisco Arenas Ferro, escribió el artículo de prensa en Ámbito Jurídico "¿La voz de pocos en la aprobación del Acuerdo de Escazú?". Los invitamos a consultarlo en el siguiente enlace: https://www.cipadh.com.co/integracion-sin-ambiente-y-otras-problematicas-de-la-region-metropolitana/
Artículo: Javier Francisco Arenas Ferro (2024) «¿La voz de pocos en la aprobación del Acuerdo de Escazú?»
El integrante del grupo de investigación, Javier Francisco Arenas Ferro, escribió el artículo de prensa en CIPADH "¿La voz de pocos en la aprobación del Acuerdo de Escazú?". Los invitamos a consultarlo en el siguiente enlace: https://www.ambitojuridico.com/noticias/analisis/ambiental-y-agropecuario/la-voz-de-pocos-en-la-aprobacion-del-acuerdo-de-escazu Edición: Carlos Andrés Pérez-Garzón
Artículo: Mariela Inés Sánchez Cardona (2023) «La paz total: una visión desde los liderazgos sociales»
Los invitamos a consultar el artículo de presna "La paz total: una visión desde los liderazgos sociales", escrito por la integrante del grupo Mariela Inés Sánchez Cardona para Periódico Unal: https://periodico.unal.edu.co/articulos/la-paz-total-una-vision-desde-los-liderazgos-sociales
EVENTOS
Evento: Bernd Marquardt & Juan Forero (2025) «Presentación de los anuarios XIII y XIV»
El grupo de investigación se complace en invitar al público en general a la presentación de sus anuarios XIII y XIV. A continuación, encontrarán los datos de acceso: Jueves, 20 de febrero · 2:00 – 5:00pm Zona horaria: America/Bogota Información para unirse con Google Meet Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/rre-jqkz-cdj O marca el: (CO) +57 […]
Evento: Carlos Andrés Pérez-Garzón (2023) «Launch of The New Study: Diaspora and Transnational Identities: An Analysis of Legal Frameworks and Policies»
El integrante del grupo, Carlos Andrés Pérez-Garzón, participó en el evento "Launch of The New Study: Diaspora and Transnational Identities: An Analysis of Legal Frameworks and Policies", en representación del Estado colombiano, compartiendo las mejores prácticas e historias de éxito en el empoderamiento de las comunidades transnacionales como actores influyentes del desarrollo, como parte de […]
Foro: Bernd Marquardt (2023) «Foro Internacional ‘Por una Colombia Federal’»
El director del grupo, Bernd Marquardt, participó en el evento "Foro Internacional ‘Por una Colombia Federal", organizado por la Gobernación del Magdalena, en Santa Marta Colombia. A continuación, encontrará la intervención del profesor Marquardt en el evento: https://www.youtube.com/watch?v=S--obK40LrQ Edición: Carlos Andrés Pérez-Garzón
Conversatorio: Bernd Marquardt (2023) «Los derechos humanos en jaque: El caso de Israel-Hamás y Rusia-Ucrania
El director del grupo, Bernd Marquardt, participó en el evento "Los derechos humanos en jaque: El caso de Israel-Hamás y Rusia-Ucrania" en la Universidad Central del Valle del Cauca. Compartimos el hipervínculo del evento: https://www.uceva.edu.co/evento/conversatorio-derechos-humanos-en-jaque
Curso: «Perspectivas de paz, derechos humanos y territorio»
Para el grupo de investigación Constitucionalismo Comparado - CC y su director Bernd Marquardt, es un gusto invitar a todas las personas interesadas Curso Perspectivas de paz, Derechos humanos y Territorio. El evento se realizara el 23 de junio a partir de las8:30 am hasta las 12: 30 pm. El lugar de encuentro es la […]
Seminario del bicentenario: «La Constitución de Cúcuta de 1821 en su contexto: La primera constitución de Colombia cumple 200 años»
Para el grupo de investigación Constitucionalismo Comparado - CC y su director Bernd Marquardt, es un gusto invitar a todas las personas interesadas al seminario del bicentenario "La Constitución de Cúcuta de 1821 en su contexto: La primera constitución de Colombia cumple 200 años". El evento se realizará el lunes 30 de agosto a partir de las 9:00 am y será transmitido por Facebook Live.
Foro: «¿Corona-democracia o corona-dictadura».
Para el grupo de investigación Constitucionalismo Comparado - CC y su director Bernd Marquardt, es un gusto invitar a todas las personas interesadas al foro "¿Corona-democracia o corona-dictadura?" El evento se realizará el jueves 30 de abril a partir de las 4:00 pm por Google Meet y Facebook Live. Este pretende ser un espacio académico […]
Visitas totales:





